Entradas

Mostrando entradas de junio, 2025

DOMINGO XIII DEL TIEMPO ORDINARIO. Solemnidad de San Pedro y San Pablo (Hch 12, 1-11; Sal 33, 2-9; 2Tim 4, 6-8.17-18; Mateo 16, 13-19)

Imagen
Al celebrar la fiesta de san Pedro y san Pablo, identificamos en ellos la verdad de la fe, la confesión de la fe que reconoce en Jesús, como hicieron estos apóstoles de manera ejemplar, la bendición perfecta y última de Dios, al mesías que no solo organiza el mundo con justicia y paz, sino que ofrece la vida de Dios como espacio de vida para todos, la vitalidad de Dios como aliento de existencia eterna para la humanidad, el amor de Dios como lazo de unión de todo y de todos. “Tú eres el Mesías, el hijo de Dios”, dice Pedro. A la vez, en ellos identificamos el camino de la fe , que no es simplemente una confesión, sino un proyecto de vida bajo la forma del mismo Jesús. Es decir, se trata de afirmar con la vida misma que “Jesús es Señor”, como le gustaba decir a Pablo, y eso solo se puede hacer si ponemos todo lo que somos bajo su palabra y su Espíritu. Al final de su itinerario, Pablo echando la vista atrás le dice a Timoteo: “He combatido el noble combate, he acabado la carrera, he co...

Oración de un cura para un día cualquiera (en el día de mi cumpleaños)

Imagen
 

SOLEMNIDAD DEL CORPUS CHRISTI - CICLO C (Gn 14,18-20; Sal 109,1-4; 1Cor 11,23-26; Lc 9,11b-17)

Imagen
“Despide a la gente; que vayan a las aldeas de alrededor a buscar alojamiento y comida”. Esto es lo que le dicen los discípulos a Jesús cuando atardece. Y, sin embargo, el Señor quiere darles de comer. Ellos no lo entienden, y piensan que no habrá suficiente, pero hay que ir más al fondo de las palabras, porque Jesús está hablando del nuevo maná que Dios quiere repartir y que no es sino su propia vida entregada a todos. No han comprendido los discípulos. Jesús no quiere dar unas palabras para que la gente tenga un poco más de sabiduría para afrontar la vida y, por tanto, después de escuchar a Jesús ya se podrían ir. O solo dejar notar una presencia fugaz, brillante y milagrosa de Dios donde los problemas queden algo disminuidos. No, antes de irse, la gente tiene que comer porque Jesús quiere quedarse con ellos, unido a su vida por dentro. Comer, hacer del pan y del pescado algo que sea su mismo cuerpo; hacer de lo que sale de las manos de Jesús, de su voz, de su vida, algo propio. No t...

Lo que no me gusta del papa. Artículo de Vida nueva nº 3.415

Imagen
LO QUE NO ME GUSTA DEL PAPA Reflexiones sobre el ministerio petrino  Ver aquí 

Oración para un rato cualquiera

Imagen
 

Fiesta de la Santísima Trinidad. Meditación pictórica

Imagen
 

SOLEMNIDAD DE LA SANTISIMA TRINIDAD - CICLO C (Prov 8, 22-31; Sal 8, 4-9; Rom 5, 1-5; Jn 16, 12-15)

Imagen
No hay un lugar para encontrar a Dios, es necesaria una sabiduría, porque Dios no coincide con este o este otro lugar, sino que se da como una presencia que envuelve todo lugar y todo tiempo para llenarlos de su gloria. Y esta sabiduría es un don de vida que procede de él mismo: “Tu luz, Señor, nos hace ver la luz”, dice el salmo. Esta sabiduría, que desde siempre le acompaña, es la que se nos ha dado en Jesús. En él encontramos un lugar para, en todo lugar, percibir la mirada paterna de Dios que nos crea, que nos acoge, que nos invita a participar de la creatividad de su amor. Por eso a Jesús le llamamos Hijo de Dios, sabiduría del Padre. En él encontramos la raíz de nuestro ser, el lugar donde Dios quiere colocarnos y la libertad con la que nos empuja al mundo para envolverlo con la gloria de su amor.  Y así Dios nos vistita siempre como origen y horizonte que nos crea, como lugar donde ser nosotros mismos bajo la mirada de este amor eterno y sostenernos en él, y como movimiento ...

¿Es necesario que el burro sea grande? Reflexiones sobre la grandeza y la pequeñez

Imagen
Acabo de publicar en la revista Nova et vetera: Pensamiento y mundo monástico , de las benedictinas de Zamora, un artículo titulado "¿Es necesario que el mundo sea grande? Reflexiones sobre lo grande y lo pequeño, la grandeza y la pequeñez". Puedes encontrarlo en:  http://www.entretiempodefe.es/grandezaypeque%C3%B1ez.pdf

DOMINGO VIII DEL TIEMPO DE PASCUA. CICLO C FIESTA DE PENTECOSTES (Hch 2, 1-11; Sal 103; 1Cor 12, 3b-7.12-13; Jn 20, 19-23)

Imagen
¿Quién puede reciclar su dolor?, ¿quién puede reciclar su culpa? Podemos enterrarlos, podemos hacer como si no existieran, podemos proyectarlos en los demás, pero al final, están ahí como un montón de escombros que escondemos con las puertas cerradas no solo para que no los vean los demás, sino para no mirarlos nosotros mismos, intentando vivir fuera de esa habitación. Creo que podríamos empezar a leer el evangelio de hoy desde esta situación. ¿Qué hacer con el recuerdo del amigo muerto?, ¿qué hacer con los golpes con los que el mundo mata tantas veces lo mejor de nosotros mismos?, ¿qué hacer con la conciencia de no estar a la altura de lo que sentimos que es nuestro deber y nuestra vocación?, ¿qué hacer con la vergüenza que supone haber traicionado nuestros principios y promesas o la culpa que pesa en nuestra alma por no sostener la mirada al hermano cuando nos necesita? Todo eso se reúne en el cuerpo resucitado de Cristo que se les presenta en esa habitación cerrada cuando muestra su...