Entradas

DOMINGO XIV DEL TIEMPO ORDINARIO. CICLO C (Is 66, 10-14c; Sal 65, 1-20; Gal 6, 14-18; Lc 10, 1-12.17-20)

Imagen
En el evangelio de hoy escuchamos una afirmación sorprendente: “Sabed de todas formas que está llegando el Reino de Dios”.    Los discípulos han salido a anunciar la paz de Dios y la ofrecen. Esa paz que solo se encuentra al conocer el amor originario que nos ha creado y que nunca nos abandona porque somos “su mies” o, como dice Juan, “de los suyos”, seamos quien seamos. Una paz que solo se experimenta cuando perdemos el miedo a los otros y dejamos de sospechar de ellos, cuando por eso compartimos nuestra vida con ellos sin medida, cuando aceptamos el pan del otro sin peros, y a cambio le ofrecemos nuestro cuidado con generosidad. Cuando confiamos en que todo lo que entregamos en el mundo queda sembrado en el corazón de Dios y, aunque lo veamos perderse entre las olas de la historia, está protegido a la espera de manifestarse finalmente como vida eternamente viva en Dios. Esta es la paz que se vive al lado de Cristo cuando Cristo se convierte en fuente de vida común, la que ce...

DOMINGO XIII DEL TIEMPO ORDINARIO. Solemnidad de San Pedro y San Pablo (Hch 12, 1-11; Sal 33, 2-9; 2Tim 4, 6-8.17-18; Mateo 16, 13-19)

Imagen
Al celebrar la fiesta de san Pedro y san Pablo, identificamos en ellos la verdad de la fe, la confesión de la fe que reconoce en Jesús, como hicieron estos apóstoles de manera ejemplar, la bendición perfecta y última de Dios, al mesías que no solo organiza el mundo con justicia y paz, sino que ofrece la vida de Dios como espacio de vida para todos, la vitalidad de Dios como aliento de existencia eterna para la humanidad, el amor de Dios como lazo de unión de todo y de todos. “Tú eres el Mesías, el hijo de Dios”, dice Pedro. A la vez, en ellos identificamos el camino de la fe , que no es simplemente una confesión, sino un proyecto de vida bajo la forma del mismo Jesús. Es decir, se trata de afirmar con la vida misma que “Jesús es Señor”, como le gustaba decir a Pablo, y eso solo se puede hacer si ponemos todo lo que somos bajo su palabra y su Espíritu. Al final de su itinerario, Pablo echando la vista atrás le dice a Timoteo: “He combatido el noble combate, he acabado la carrera, he co...

Oración de un cura para un día cualquiera (en el día de mi cumpleaños)

Imagen
 

SOLEMNIDAD DEL CORPUS CHRISTI - CICLO C (Gn 14,18-20; Sal 109,1-4; 1Cor 11,23-26; Lc 9,11b-17)

Imagen
“Despide a la gente; que vayan a las aldeas de alrededor a buscar alojamiento y comida”. Esto es lo que le dicen los discípulos a Jesús cuando atardece. Y, sin embargo, el Señor quiere darles de comer. Ellos no lo entienden, y piensan que no habrá suficiente, pero hay que ir más al fondo de las palabras, porque Jesús está hablando del nuevo maná que Dios quiere repartir y que no es sino su propia vida entregada a todos. No han comprendido los discípulos. Jesús no quiere dar unas palabras para que la gente tenga un poco más de sabiduría para afrontar la vida y, por tanto, después de escuchar a Jesús ya se podrían ir. O solo dejar notar una presencia fugaz, brillante y milagrosa de Dios donde los problemas queden algo disminuidos. No, antes de irse, la gente tiene que comer porque Jesús quiere quedarse con ellos, unido a su vida por dentro. Comer, hacer del pan y del pescado algo que sea su mismo cuerpo; hacer de lo que sale de las manos de Jesús, de su voz, de su vida, algo propio. No t...

Lo que no me gusta del papa. Artículo de Vida nueva nº 3.415

Imagen
LO QUE NO ME GUSTA DEL PAPA Reflexiones sobre el ministerio petrino  Ver aquí