NATIVIDAD DE NUESTRO SEÑOR. Ciclo C (Is 9, 1-6; Sal 95, 1-3.11-13; Tito 2, 11-14; Lc 2, 1-14)

LUCÍA. UNA HISTORIA DE ADVIENTO (y 6)

Desde aquel día en que Lucía había decidido no encender una luz artificial para acercarse a Dios y dejar que fuera Dios mismo quien se dijera en medio de la oscuridad, todo había cambiado mucho.

A medida que había abierto hueco en el espacio oscuro de su interior, primero con miedo y luego con algo más de confianza, la luz había ido apropiándose de ella y se encontraba más llena. Pero, ¿llena de qué? Ella misma no sabía que responder muy bien, pero lo cierto es que sentía una fecundidad naciente que nunca se agotaba y que atraía a muchos.

De hecho, en su portal siembre había alguien, impregnado de oscuridad, que llegaba atraído por un rumor de luz que se extendía por el barrio. Y todos hablaban de ella como una luz guía que daba algo que no se podía explicar y que hacía nacer algo que todos descubrían que llevaban dentro.

De esta manera Lucía se hizo más famosa que Juana que la miraba admirada y alegre de que los caminos de muchos, junto a aquella chica antaño vacilante, se allanaran.

Y así fue como el adviento llegó a su fin, un fin que era un inicio lleno de futuro en cada momento, un inicio escondido en el que ya siempre podía escucharse la gloria de Dios visitando, a todos los que le abrían la puerta, con su paz.


Pintura: ARCABAS, El sol en las entrañas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

TRAS LA MUERTE DE JAVIER. Compañero de presbiterio.

DOMINGO XVI DEL TIEMPO ORDINARIO. CICLO C (Gn 18, 1-10a; Sal 14, 2-5 ; Col 1,24-28; Lc 10, 38-42)

DOMINGO XVII DEL TIEMPO ORDINARIO. CICLO C (Gn 18, 20-32; Sal 137, 1-8; Col 2, 12-14; Lc 11, 1-13)